martes, 6 de octubre de 2015

El Pleno tumba la consulta sobre Puerto Mediterráneo y evidencia la debilidad de Sagredo

El Pleno Municipal celebrado el pasado mes de septiembre sirvió para dejar en evidencia la debilidad del gobierno de Juan Antonio Sagredo. En su empeño por no consensuar los temas de importancia con el resto de formaciones políticas, consiguió quedarse sólo, y el resultado fue que el Pleno tumbó la consulta ciudadana que quería hacer sobre Puerto Mediterráneo. Y mira que era difícil quedarse sólo, pues mientras las fuerzas a la izquierda del PSOE (Compromis, EU y Podemos) son contrarias a Puerto Mediterráneo, a su derecha están PP y Ciudadanos que están a favor del proyecto. Pero ni por esas.

Si algo debe haber aprendido Sagredo de todo esto es que no puede gobernar sólo, porque no tiene la mayoría absoluta. Y si pretende gobernar Paterna sin saber de antemano qué temas le van a tumbar en el pleno, el problema lo tenemos todos los vecinos. Ya se sabía que la consulta ciudadana sobre Puerto Mediterráneo no tenía muchos efectos prácticos, pues para bien o para mal, las decisiones las va a tomar la Generalitat Valenciana. Pero, ¿qué pasará cuando vayan al pleno asuntos trascendentales como los presupuestos municipales? Esperemos que Sagredo haya aprobado la lección.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

El control de GESPA provoca un cisma y acusaciones de irregularidades en el Ayuntamiento

El Oficial Mayor del Ayuntamiento escucha atentamente una intervención de Sagredo en un pleno municipal





Los partidos políticos andan estos días a la gresca con motivo del control de la empresa municipal de Servicios Gespa y en particular por el nombramiento del presidente del Consejo de Administración, puesto clave para la toma de decisiones.

Según se ha ido conociendo pese a las informaciones contradictorias de unos y otros, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, se ha proclamado presidente en contra de la mayoría de grupos municipales (PP, Compromis, Podemos y EU se oponían y sólo Ciudadanos ha respaldado a los socialistas).  Cuentan desde la oposición que el nombramiento es objeto de una posible impugnación dado que consideran ha estado plagado de irregularidades. El alcalde pudo vulnerar tanto los estatutos de la empresa como el propio reglamento municipal para allanar su camino a la presidencia de GESPA, según han denunciado y que está en manos de jurídicos. Para los socialistas todo está bien hecho y de acuerdo a Ley y no hay ningún problema. Llama la atención que cuando la Junta General rechazó inicialmente el nombramiento de Sagredo como presidente, éste amenazó públicamente con cerrar la empresa "antes de fin de año". Una semana después era elegido presidente, argumentando que no era necesario su votación en le Junta General y que bastaba con darles cuenta del nombramiento.

La empresa pública fue en su momento el proyecto estrella del Partido Popular, ya que supuso un cambio de gestión de los servicios públicos que anteriormente eran contratados a empresas. Desde el Ayuntamiento siempre se ha defendido que era una forma de controlar mejor los servicios al ejecutarlos de una forma directa desde la administración con un ahorro de entre el 20 y 30% respecto a la prestación mediante contratas privadas. El control de Gespa no es una tontería ya que esta empresa pública se encarga de una amplísima variedad de Servicios tales como limpieza de edificios públicos, jardinería, silvicultura, limpieza viaria de La Canyada, teatros, recogida de animales abandonados, eventos, comunicación y marketing, entre otros muchos. En total más de 300 trabajadores y por tanto más de 300 familias dependen de esta empresa. Llama la atención que una de las primeras decisiones tomadas por los socialistas haya sido la sustitución del responsable de Recursos Humanos de la empresa, responsable precisamente de las contrataciones, pero posiblemente éste no será el único cambio y habrá que estar atentos a los futuros procesos de selección.